jueves, 3 de abril de 2025

Cómo nació el Drift

 

¿Qué es el drift y en qué consiste esta técnica de conducción? 

  El drift es una técnica de conducción en la que el conductor desliza el coche lateralmente en las curvas, manteniendo el control del vehículo a través de la aceleración, el freno y la dirección.

Este estilo de conducción requiere una gran habilidad, ya que el conductor debe equilibrar el uso del volante, el acelerador y el freno de mano para mantener el vehículo estable y maniobrable durante el derrape. Es común en competencias deportivas, como el drifting , donde los conductores son evaluados no solo por su velocidad, sino también por su precisión, estilo y control del vehículo.

Características:

 Derrape Controlado: El vehículo pierde tracción en las ruedas traseras, pero el conductor mantiene el control para dirigirlo a lo largo de la curva.

Ángulo de dirección: Las ruedas delanteras están orientadas en una dirección diferente a la del giro de la curva, creando un ángulo pronunciado conocido como "ángulo de derrape".

Precisión en el control: Combina habilidades avanzadas para manejar el volante, el acelerador, el freno y el freno de mano, logrando el equilibrio necesario entre velocidad y dirección.

Estilo: En las competencias, no solo se evalúa el derrape, sino también la fluidez, la cantidad de humo generado por las llantas y la estética en general.

Velocidad y Potencia: Normalmente se realiza con autos modificados, equipados con motores potentes, sistemas de suspensión ajustados y neumáticos específicos.




Mas información:

Cómo nació el drift

La deriva nació en Japón durante la década de los 70. Originalmente, esta técnica fue desarrollada por pilotos que competían en las sinuosas carreteras de montaña conocidas como "touge" . Su objetivo era mantener el control del vehículo a altas velocidades en curvas cerradas, evitando salirse del camino o caer por los precipicios2.

El piloto japonés Kunimitsu Takahashi , conocido como el "Padre del Drift", fue quien introdujo esta técnica en las competencias automovilísticas. Más tarde, Keiichi Tsuchiya , apodado el "Rey del Drift" o "Drift King", popularizó el drift en los años 80, llevándolo a un público más amplio y convirtiéndolo en una disciplina reconocida.




Mid Night Club

 La Leyenda

Mas información

El Mid Night Club es una de las leyendas más fascinantes de la cultura automovilística japonesa. Este grupo clandestino de corredores de alta velocidad operó principalmente en la autopista Wangan (Bayshore Route) entre Tokio y Yokohama desde mediados de los años 80 hasta 1999. 













Características del Mid Night Club

1.     Exclusividad y Anonimato:

Solo los mejores conductores podían unirse. Los aspirantes debían demostrar que podían mantener velocidades superiores a 250 km/h de manera constante y segura.

El anonimato era clave: los miembros no compartían información personal ni sus nombres reales.

2.     Código de Ética:

Aunque eran corredores ilegales, tenían reglas estrictas. Nunca debían poner en peligro a otros conductores o peatones.

Si un miembro rompía estas reglas, era expulsado inmediatamente.

3.     Identificación:

Los autos llevaban pegatinas exclusivas con el texto "Mid Night Car Special" o "Mid Night Racing Team". Si alguien ajeno al club usaba estas pegatinas, su coche podía ser vandalizado.

4.     Organización Secreta:

Las reuniones se organizaban a través de anuncios codificados en periódicos locales, lo que añadía un aire de misterio.



Coches del Mid Night Club

Los vehículos eran auténticas bestias modificadas para alcanzar velocidades extremas. Algunos de los modelos más icónicos incluían:

Porsche 911 (930 Turbo): Modificado para superar los 600 caballos de fuerza.

Nissan Skyline GT-R (R32 y R33): Con sistemas de tracción integral y motores potenciados.

Mazda RX-7 (FD3S): Con motores rotativos ajustados para máxima velocidad.

Ferrari 348 TS y Lamborghini Countach: Aunque menos comunes, algunos miembros usaban superdeportivos europeos.

Toyota Supra (A80): Otro favorito, conocido por su capacidad de modificación extrema.

Estos coches no solo eran rápidos, sino que también estaban diseñados para resistir largas carreras a alta velocidad, con modificaciones en aerodinámica, suspensión y motores.


La Disolución del Club

El Mid Night Club se disolvió en 1999 tras un trágico accidente. Durante una carrera, se encontraron con un grupo de motociclistas Bosozoku, lo que resultó en un choque masivo. Varias personas, incluidos inocentes, perdieron la vida. Fieles a su código de ética, los miembros decidieron disolver el club inmediatamente, ya que su objetivo nunca fue causar daño a otros.

Desde entonces, el Mid Night Club ha pasado a la historia como un símbolo de la cultura automovilística japonesa, con un legado que sigue inspirando películas, videojuegos y entusiastas del automovilismo.




Diferencia entre drift profesional y el drift callejero

 Drift Profesional

Mas información

Mejora tu drift

1.     Entorno Controlado:

Se realiza en pistas o circuitos diseñados para este propósito, con barreras de seguridad, público controlado y supervisión de profesionales.

2.     Competencias Reguladas:

Existen reglas claras y estándares (como en competiciones de la Fórmula Drift o D1GP) que incluyen puntuaciones por estilo, velocidad, ángulo y control.

3.     Preparación del Vehículo:

Los autos están altamente modificados para maximizar el rendimiento, con suspensiones específicas, motores potenciados y sistemas avanzados como diferenciales ajustables.

4.     Seguridad:

Los vehículos cuentan con equipo de seguridad obligatorio: jaulas antivuelco, trajes ignífugos, arneses y cascos, entre otros.

5.     Equipo y Patrocinio:

Los equipos tienen mecánicos, ingenieros y a menudo patrocinadores que financian los gastos.

6.     Propósito Competitivo:

El objetivo principal es ganar competencias, demostrar habilidades y recibir reconocimiento.


Drift Callejero

1.     Entorno No Controlado:

Se realiza en calles, caminos de montaña u otras áreas públicas, muchas veces sin permisos o medidas de seguridad.

2.     Falta de Regulaciones:

No hay estándares establecidos ni jueces; se basa en impresionar a otros o simplemente por diversión.

3.     Vehículos Más Caseros:

Aunque algunos autos son modificados, los ajustes suelen ser menos profesionales debido a restricciones de presupuesto.

4.     Riesgos Elevados:

Por la ausencia de medidas de seguridad y la presencia de obstáculos imprevistos (como otros vehículos o peatones), el riesgo de accidentes es mucho mayor.

5.     Espontaneidad:

Estas reuniones suelen organizarse de forma informal y sin respaldo oficial.

6.     Propósito Recreativo o Adrenalina:

Se hace por la emoción y el desafío, sin el rigor competitivo de eventos oficiales.



En resumen, el drift profesional prioriza la técnica, la seguridad y el cumplimiento de reglas en un entorno organizado, mientras que el drift callejero es más espontáneo, riesgoso y orientado a la adrenalina. 




Pilotos Legendarios

 

Pilotos legendarios

Más información

Legado japonés

Keiichi Tsuchiya : Conocido como el " Rey del Drift " , es una figura icónica que ayudó a popularizar el drift en Japón y en el mundo. Su estilo y técnica inspiraron a generaciones de pilotos.













Fredr P ic Aasbø : Apodado el "Norwegian Hammer", es uno de los pilotos más exitosos en la historia de la Formula Drift, con múltiples títulos.










James Deane : Este piloto irlandés ha dominado la Formula Drift en varias temporadas, ganándose el respeto de la comunidad global.










Chris Forsberg : Un veterano estadounidense que ha sido campeón de la Formula Drift en varias ocasiones.













Ken Gushi : Otro piloto destacado de Estados Unidos, conocido por su habilidad y consistencia en las competencias.













Pilotos emergentes:

Adam LZ : Popular por su contenido en redes sociales y su participación en la Formula Drift, ha ganado una gran base de seguidores.

Aurimas Bakchis : También conocido como "Odi", es un piloto lituano que ha demostrado ser una fuerza competitiva en el circuito profesional.

Estos pilotos han dejado su huella en el mundo del drift, tanto por su habilidad como por su contribución al crecimiento de este deporte.






Autos icónicos del drift

 

Son los siguientes:

Toyota AE86 (Hachiroku): Este es quizás el auto más emblemático en el mundo del drift, famoso gracias a su papel en la serie de anime Initial D.













Nissan Silvia (S13, S14, S15): Con su tracción trasera y fácil manejo, es un favorito entre los entusiastas del drift.













Mazda RX-7 (FD y FC): Gracias a su motor rotativo y diseño ágil, es altamente valorado en esta disciplina.











Toyota Supra (A80 y A90): Potente y con gran equilibrio, es ideal para derrapes espectaculares.









Influencia cultural:

Anime y películas: El drift ganó aún más popularidad gracias al anime Initial D y a películas como The Fast and the Furious: Tokyo Drift. Estas representaciones ayudaron a llevar el drift a un público más amplio.






Música y moda: La subcultura del drift también está asociada con la música (como el JDM y el synthwave) y con estilos de moda urbanos.

Mas información

Moda sobre el drift

¿Qué características debe tener un coche para ser bueno en drift?

 Tracción trasera, buen equilibrio de peso, potencia suficiente y un diferencial de deslizamiento limitado (LSD) para mayor control. 

Técnicas y fundamentos para aprender a hacer drift

 


Técnicas básicas de drift

Mas información

Aprende a hacer drift

¿Cuáles son las técnicas básicas de drift y cómo se ejecutan? 

E-brake drift (freno de mano)

Cómo se ejecuta: Al entrar en una curva, el conductor aplica el freno de mano brevemente mientras mantiene la aceleración y gira el volante hacia la dirección de la curva. Esto hace que las ruedas traseras pierdan tracción y comiencen a deslizarse.

Ideal para: Principiantes, ya que es relativamente sencilla de dominar.

 Power over drift (sobrepotencia)

Cómo se ejecuta: Se aplica una gran cantidad de aceleración al salir de una curva, lo que provoca que las ruedas traseras pierdan tracción y derrapen.

Requiere: Vehículos con motores potentes y tracción trasera.

Clutch kick (patada del embrague)


Cómo se ejecuta: Mientras se está en una curva, el conductor pisa el embrague de manera rápida y lo suelta bruscamente. Esto incrementa el torque hacia las ruedas traseras, haciendo que pierdan tracción.

Usado por: Conductores más experimentados.

Shift lock drift (bloqueo de marchas)

Cómo se ejecuta: Se baja a una marcha inferior de forma rápida sin ajustar las revoluciones (rev-matching). Esto genera un bloqueo momentáneo en las ruedas traseras y provoca el derrape.

Es necesario: Tener buen control sobre la transmisión manual.

 Feint drift (drift por engaño)

Cómo se ejecuta: Antes de entrar a la curva, se gira el volante ligeramente hacia la dirección opuesta de la curva para desequilibrar el auto. Luego se dirige bruscamente hacia la curva, iniciando el deslizamiento.

Beneficio: Ayuda a iniciar el drift sin necesidad de herramientas externas como el freno de mano.



Cómo nació el Drift

  ¿Qué es el drift y en qué consiste esta técnica de conducción?     El drift es una técnica de conducción en la que el conductor desliza...